¡Infórmate por whatsapp!

Terapia cognitiva conductual

Pensamientos, emociones y comportamientos

Terapia cognitivo conductual

Acudir al psicólogo puede ayudarte a mejorar tu bienestar general, adquirir nuevas perspectivas sobre ti mismo, y desarrollar habilidades que te ayuden a enfrentar los desafíos de la vida con mayor resiliencia.
La terapia cognitiva conductual (TCC) es un enfoque psicoterapéutico que se centra en la relación entre pensamientos, emociones y comportamientos. Con ayuda de un profesional de la psicología podrás comprender la relación que tienen tus pensamientos y sentimientos para aprender a gestionarlos de una manera más sana y tener comportamientos más beneficiosos para ti.

Entorno seguro
Acompañamiento personalizado
Apoyo emocional

Hablamos de salud mental

La salud mental es un estado de bienestar emocional y psicológico en el que una persona puede enfrentar las tensiones normales de la vida, trabajar de manera productiva, y contribuir activamente a su comunidad. No se trata simplemente de la ausencia de enfermedades mentales, sino de un equilibrio general que permite a las personas funcionar de manera efectiva tanto en su vida personal como social. Desde la psicoterapia tenemos muy presente durante todo tu proceso los siguientes aspectos:

1
Equilibrio emocional

La capacidad de manejar las emociones de manera adecuada, adaptarse a los desafíos de la vida, afrontar el estrés y mantener un estado de ánimo estable. Incluye desarrollar el autoconocimiento de las emociones, poner en práctica la resiliencia ante las adversidades y trabajar las habilidades para regular las emociones de una manera más adaptativa.

2
Bienestar psicológico

La sensación de satisfacción y realización personal, el desarrollo de una autoimagen positiva, y el sentido de propósito y significado en la vida. Implica tener una buena autoestima, tomar decisiones saludables y mantener relaciones interpersonales satisfactorias.

3
Funcionamiento cognitivo

La capacidad de pensar con claridad, concentrarse, tomar decisiones, resolver problemas y procesar información de manera efectiva. Este aspecto se refiere al rendimiento mental y la capacidad de realizar actividades diarias con eficiencia, sin que los trastornos mentales interfieran con estas funciones.

Terapia como camino hacia el bienestar emocional

Acudir al psicólogo es una forma valiosa de cuidar tu salud mental. La terapia no solo es para tratar problemas graves, sino también para mejorar tu bienestar general, adquirir nuevas perspectivas sobre ti mismo, y desarrollar habilidades que te ayuden a enfrentar los desafíos de la vida con mayor resiliencia.

Ansiedad y estrés

La ansiedad y el estrés son problemas comunes en la vida moderna, especialmente cuando se tiene una carga elevada de trabajo, responsabilidades familiares, o cuando experimentamos una presión constante. Si sientes que estas emociones te abruman y afectan tu bienestar diario, acudir a un psicólogo es una opción efectiva.

Momentos difíciles o eventos traumáticos

Si has pasado por una experiencia difícil, como la pérdida de un ser querido, un divorcio, una ruptura, un accidente o cualquier otro evento traumático, la terapia puede ayudarte a procesar esas emociones.l Los profesionales de la salud mental tratamos de proporcionarte las herramientas necesarias para lidiar con el dolor, la tristeza, la ira o la ansiedad que puedas estar sintiendo. El apoyo profesional es fundamental para evitar que esos eventos impacten tu salud mental de manera prolongada.

Autoestima y autoconfianza

Un psicólogo te ayudará a identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos sobre ti mismo, enseñándote a valorarte, aceptarte y fortalecer tu autoconfianza. Esto no solo mejora tu calidad de vida, sino también tu capacidad para establecer relaciones saludables.

Conflictos personales y grupales

Las relaciones interpersonales, ya sean familiares, de pareja o con amigos, a veces pueden atravesar dificultades. La falta de comunicación, los malentendidos, las diferencias de valores o intereses, o los conflictos repetitivos pueden generar tensiones y estrés en las relaciones.

Emociones y comportamientos

Los psicólogos te enseñan a reconocer las emociones, a gestionarlas de manera adecuada y a cambiar los comportamientos impulsivos o destructivos. Técnicas como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) o la Terapia Dialéctico-Conductual (TDC) son herramientas efectivas para aprender a lidiar con emociones de forma más saludable y constructiva.

Mi primera sesión

En nuestra primera sesión, el objetivo es conocerte y entender mejor lo que te trae aquí comenzando con una breve presentación y exploración de tus inquietudes.

  • Hablaremos sobre lo que te ha llevado a buscar ayuda y lo que esperas lograr con la terapia.
  • Trabajaremos en la creación de un espacio seguro para te sientas en un ambiente cómodo y respetuoso
  • Todo lo que compartas será confidencialescuchamos pero no juzgamos.
  • Comenzaremos a definir tus metas para la terapia estableciendo un camino claro para trabajar en las áreas que desees explorar

Es importante que te sientas informado y cómodo con lo que está por venir. Recuerda que esta es solo una primera sesión, y no tienes que compartir todo de inmediato.

Terapia psicologica
Estrés y ansiedad
Superación
Autoestima